Próximos eventos | Dónde reunirse Prompty

Saber más

Tendiendo puentes entre la sanidad y la IA: entrevista a Miguel Rebelo, científico de datos, sobre la innovación y el futuro de los datos sanitarios

03/03/2025

Miguel Rebelo, científico de datos en Promptly, tiene una formación diversa en bioquímica, biotecnología y estadística computacional. Su trayectoria investigadora comenzó con estudios sobre el cáncer de ovario en un laboratorio del IPO, a los que siguieron análisis in silico en el CIBIO-InBIO, y más tarde en el I3S, donde investigó la arquitectura genética de la enfermedad de Alzheimer.

Tras cursar un segundo máster en Estadística computacionalpasó al aprendizaje automático ingeniería. Ahora en Rápidamenteintegra la atención sanitaria, la ciencia de datos y la ingeniería para impulsar soluciones innovadoras de IA.

Presentación del entrevistador

¿Puede compartir sus antecedentes y qué le llevó a la ciencia de datos en la sanidad?

Siempre he tenido intereses muy amplios, lo que hace difícil elegir un solo camino. Me licencié en Bioquímica y más tarde cursé un máster en Biotecnología porque abarcaban múltiples disciplinas científicas. Mis primeras prácticas en IPO consistieron en experimentos de laboratorio húmedo para la investigación del cáncer de ovario. Más tarde, en CIBIO-InBIO, conocí la biología computacional, que despertó mi interés por la investigación in silico. En I3S, finalmente pude fusionar la atención sanitaria y la ciencia de datos estudiando la genética de la enfermedad de Alzheimer.

A pesar de los infructuosos intentos de obtener financiación para el doctorado, cursé otro máster en Estadística Computacional, que me condujo a la ingeniería de aprendizaje automático. Unirse a Promptly es como completar el rompecabezas: unir la asistencia sanitaria, la ciencia de datos y la ingeniería.

🔹 IA y armonización de datos en sanidad

¿Cómo está transformando la IA la atención sanitaria, sobre todo en lo que respecta a los datos sanitarios?

La IA está revolucionando la atención sanitaria mediante la automatización de procesos, la mejora de los análisis predictivos y la extracción de información de grandes fuentes de datos. Estructura los datos no estructurados, detecta patrones y mejora la toma de decisiones, haciendo que la asistencia sanitaria sea más eficiente y esté más basada en los datos.

¿Qué es la armonización de datos y por qué es crucial en la asistencia sanitaria?

La armonización de datos garantiza que la información procedente de distintas fuentes - HCE, datos de reclamaciones, registros y wearables - pueda integrarse y compararse. Los formatos y las terminologías incoherentes suelen obstaculizar el uso eficaz de los datos, y la armonización permite una investigación, unas aplicaciones clínicas y una elaboración de políticas sin fisuras.

¿Cómo utiliza Promptly la IA para la armonización de datos y cuáles son los principales retos?

Promptly emplea la IA para automatizar la armonización de datos, mapeando diferentes formatos y terminologías en marcos estandarizados. Uno de los principales retos es hacer frente a las incoherencias en la forma en que los proveedores de asistencia sanitaria registran los datos. La IA, en particular el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural (PLN), ayuda a resolver estas variaciones.

¿Puede dar un ejemplo de cómo las soluciones impulsadas por la IA ayudan a los clientes con datos fragmentados?

La IA en Promptly es un viaje continuo más que un producto. Ayudamos a los clientes a escalar y a resolver retos tanto antiguos como nuevos. Un gran ejemplo es un proyecto piloto en el que estructuramos datos no estructurados de forma privada y escalable para estudios de pruebas de nueva generación. Tradicionalmente, los datos clínicamente relevantes están enterrados en largos textos no estructurados, lo que requiere una extracción manual. En lugar de depender de becarios para cribar los registros, ahora automatizamos este proceso, lo que permite a los investigadores centrarse en un análisis significativo.

🔹 Normalización e interoperabilidad de datos

¿Cómo agiliza la IA la normalización de los datos en diversas fuentes?

La IA automatiza el mapeo de datos, detecta incoherencias y garantiza el cumplimiento de las normas mundiales sobre datos sanitarios. Esto reduce el esfuerzo manual y acelera la integración de nuevas fuentes de datos en los sistemas existentes.

¿Cómo aborda Promptly los retos de interoperabilidad en la atención sanitaria?

La interoperabilidad sigue siendo un gran obstáculo, ya que los distintos sistemas carecen a menudo de una comunicación fluida. Promptly aprovecha la IA para reducir los silos de datos, lo que permite a las organizaciones compartir y analizar los datos sanitarios de forma eficaz, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y el cumplimiento de las normas.

¿Qué papel desempeñan las normas globales como FHIR en el trabajo de Promptly?

FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources) es esencial para estructurar e intercambiar datos sanitarios. Nuestras soluciones se alinean con estos estándares para garantizar una integración de datos fluida y la colaboración entre sistemas.

🔹 Innovación y futuro de los datos sanitarios

¿Dónde ve las mayores oportunidades para la IA en el análisis de datos sanitarios?

El potencial de la IA reside en el modelado predictivo, la medicina personalizada y la generación de pruebas en el mundo real. Puede analizar los datos de los pacientes para predecir los riesgos de enfermedad, optimizar los tratamientos y mejorar la eficiencia general de la asistencia sanitaria.

¿Cómo está desbloqueando la IA nuevos conocimientos a partir de los datos del mundo real?

Al analizar datos fragmentados y no estructurados, la IA mejora la investigación farmacéutica, los ensayos clínicos y la gestión de la salud de la población. Identifica tendencias y correlaciones que antes eran difíciles de detectar.

¿Cuál es un error común sobre la IA en la sanidad?

Una idea errónea muy extendida es que la IA sustituirá a la toma de decisiones humana. En realidad, la IA actúa como un asistente, aumentando la experiencia de clínicos e investigadores en lugar de sustituirlos.

¿Qué es lo que más le entusiasma del trabajo de Promptly en IA y ciencia de datos?

El aspecto más emocionante es cómo estamos avanzando en la integración de datos impulsada por la IA, lo que permite a las organizaciones sanitarias aprovechar plenamente sus datos para obtener mejores resultados para los pacientes.

🔹 Últimos pensamientos

¿Qué consejo daría a las organizaciones sanitarias que desean adoptar la IA?

Comience con datos de alta calidad. La IA sólo es tan buena como los datos que procesa, por lo que invertir en la gobernanza y la normalización de los datos es crucial.

¿Alguna reflexión final sobre el papel de la IA en la sanidad?

La IA seguirá transformando la atención sanitaria, pero el éxito depende de la colaboración entre los científicos de datos, los médicos y los responsables políticos para garantizar una aplicación ética, segura y eficaz.


Para saber más sobre cómo Promptly está revolucionando los datos sanitarios con IA, ¡póngase en contacto con nuestro equipo! 🚀